La sabiduría del jardinero

La sabiduría del jardinero

  • Autor: Clément, Gilles
  • Editor: Editorial Gustavo Gili
  • ISBN: 9788425233135
  • eISBN Epub: 9788425233142
  • Lugar de publicación:  Barcelona , Peru
  • Año de publicación: 2015
  • Páginas: 314

Esta obra facilita la comprensión de los temas de contabilidad financiera. En esta segunda edición se han incluido dos capítulos para la mejor comprensión de dos temas importantes: planillas e instrumentos financieros. Además, se han actualizado otros temas para reflejar los cambios más recientes en materia contable.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo 1. La importancia de la contabilidad
    • 1.1 La información financiera: el lenguaje de los negocios
    • 1.2 La historia de la contabilidad
    • 1.3 La contabilidad y la globalización
    • 1.4 Regulación en el Perú
    • 1.5 Importancia de la profesión contable
  • Capítulo 2. El marco conceptual de la información financiera
    • 2.1 Objetivo de los estados financieros
    • 2.2 Hipótesis fundamentales
    • 2.3 Características cualitativas
    • 2.4 Estados financieros
  • Capítulo 3. Documentación contable y conceptos básicos
    • 3.1 Documentos de gestión
    • 3.2 Documentos legales
    • 3.3 Tipos de contabilidad
      • 3.3.1 Contabilidad financiera
      • 3.3.2 Contabilidad administrativa
      • 3.3.3 Contabilidad tributaria
    • 3.4 Normas contables versus normas tributarias
    • 3.5 Conceptos básicos de la información financiera
      • 3.5.1 Reconocimiento de los elementos de los estados financieros
      • 3.5.2 Medición de los elementos de los estados financieros
  • Capítulo 4. Plan de cuentas y libros contables
    • 4.1 Plan Contable General Empresarial
      • 4.1.1 Empleo de las cuentas
      • 4.1.2 Sistemas y registros contables
      • 4.1.3 Estructura de cuentas en el Plan Contable General Empresarial
      • 4.1.4 Descripción y dinámica contable
    • 4.2 Libros contables
      • 4.2.1 Contabilidad completa
      • 4.2.2 Libro Caja y Bancos
      • 4.2.3 Libro de Inventarios y Balances
      • 4.2.4 Libro Diario
      • 4.2.5 Libro Mayor
      • 4.2.6 Registro de compras
      • 4.2.7 Registro de ventas e ingresos
      • 4.2.8 Obligatoriedad de los libros electrónicos
  • Capítulo 5. Registro de transacciones
    • 5.1 La ecuación contable
    • 5.2 Las cuentas y su dinámica
    • 5.3 Asientos de diario
  • Capítulo 6. Balance de comprobación y ajustes
    • 6.1 Balance de comprobación
    • 6.2 Ajustes
    • 6.3 Gastos diferidos o Gastos pagados por adelantado
    • 6.4 Ingresos diferidos o Ingresos no devengados
    • 6.5 Gastos acumulados o Pasivos acumulados
    • 6.6 Ingresos acumulados o Activos acumulados
    • 6.7 Incobrables
    • 6.8 Diferencia de cambio
    • 6.9 Inventarios
    • 6.10 Depreciación del Activo fijo
      • 6.10.1 Método basado en el tiempo
      • 6.10.2 Método de las unidades producidas
  • Capítulo 7. Estados financieros
    • 7.1 Estado de Resultados
    • 7.2 Estado de Cambios en el Patrimonio
    • 7.3 Estado de Situación Financiera
    • 7.4 Estado de Flujo de Efectivo
      • 7.4.1 Métodos de elaboración
  • Capítulo 8. Ciclo de ventas y cobranzas
    • 8.1 Efectivo y equivalente de efectivo
      • 8.1.1 Control interno del efectivo
      • 8.1.2 Arqueo de caja
      • 8.1.3 Conciliación bancaria
    • 8.2 Cuentas por cobrar
  • Capítulo 9. Ciclo de planillas y personal
    • 9.1 Contratación y control interno
      • Control interno
    • 9.2 Cálculo de planilla
      • 9.2.1 Ingresos del trabajador
      • 9.2.2 Descuentos al trabajador
    • Gráfico 9.3 - Aportes a las AFP
      • 9.2.3 Aportes del empleador
    • 9.3 Beneficios sociales
      • 9.3.1 Gratificaciones ordinarias
      • 9.3.2 Compensación por tiempo de servicios (CTS)
      • 9.3.3 Vacaciones
      • 9.3.4 Participación en utilidades
    • 9.4 Registros contables
    • 9.5 Presentación en los estados financieros
  • Capítulo 10. Inventarios
    • 10.1 Control interno de los inventarios
    • 10.2 Costo de adquisición
    • 10.3 Sistemas de registros
    • 10.4 Métodos de valuación de inventarios
    • 10.5 Valuación posterior de los inventarios
    • 10.6 Otros ajustes
    • 10.7 Presentación en los estados financieros
  • Capítulo 11. Activo fijo
    • 11.1 Control interno de los activos fijos
    • 11.2 Costo de adquisición
    • 11.3 Desembolsos posteriores a la adquisición de un activo fijo
    • 11.4 Medición posterior a la inicial
    • 11.5 Depreciación
      • 11.5.1 Método de depreciación en línea recta
      • 11.5.2 Método de depreciación por unidades producidas
      • 11.5.3 Método de los índices crecientes
      • 11.5.4 Método de los índices decrecientes
    • 11.6 Retiro y venta de activos
    • 11.7 Arrendamiento de activos
    • 11.8 Activos intangibles
    • 11.9 Recursos naturales
    • 11.10 Presentación en los estados financieros
  • Capítulo 12. Ciclo de valores
    • 12.1 Acciones
      • 12.1.1 Tipos de acciones
    • 12.2 Bonos
      • 12.2.1 Tipos de bonos
    • 12.3 Colocación
    • 12.4 Precio
    • 12.5 Valores como fuente de financiamiento
      • 12.5.1 Instrumento de capital
      • 12.5.2 Instrumento de deuda
    • 12.6 Valores como fuente de inversión
      • 12.6.1 Clasificación de las inversiones
    • 12.7 Registros contables de las inversiones
    • 12.8 Casos desarrollados
      • 12.8.1 Inversiones a valor razonable con cambio en resultados (IVRCR)
      • 12.8.2 Inversiones disponibles para la venta (IDPV)
      • 12.8.3 Inversiones mantenidas al vencimiento (IMV)
    • 12.9 Presentación en los estados financieros
  • Capítulo 13. Análisis de los estados financieros
    • 13.1 Método del Análisis Vertical
    • 13.2 Método del Análisis Horizontal
    • 13.3 Análisis de tendencias
    • 13.4 Análisis de razones
      • 13.4.1 Razones de liquidez
      • 13.4.2 Razones de gestión
      • 13.4.3 Razones de endeudamiento
      • 13.4.4 Razones de rentabilidad
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy