Derecho de obligaciones : Modalidades, efectos  e inejecución

Derecho de obligaciones : Modalidades, efectos e inejecución

  • Author: Aguilar, Alfredo F. Soria (coord)
  • Publisher: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
  • ISBN: 9786123180645
  • eISBN Pdf: 9786123180799
  • Place of publication:  Lima , Spain
  • Year of publication: 2012
  • Year of digital publication: 2012
  • Month: November
  • Pages: 534
  • Language: Spanish

Esta obra contiene los resultados de un proyecto desarrollado en el municipio de Soledad (norte del Caribe colombiano) por el Grupo de Investigaciones UNI-Barranquilla adscrito a la División Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte. Su importancia radica en el interés de destacar la validez de la encuesta en salud y medio ambiente como un instrumento adicional para la detección y medición de desigualdades en salud, especialmente las relacionadas con el aseguramiento, el estrato/clase social, el enfoque de género y el ambiente. Además, porque la información que proporciona es de gran utilidad para la planificación, la toma de decisiones y la evaluación de políticas de salud. Esta percepción va más allá de las usuales mediciones del sistema de salud, lo cual refleja la contribución de los factores ambientales, geográficos, sociales y de estilo de vida en la tarea de orientar las políticas públicas e identificar riesgos intervenibles o modificables resultantes de la percepción de la población.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Autor
  • Índice
  • Prólogo. Los años de en.red.ando (2002-2004)
  • Introducción de LAFH
  • Año 2002
    • América redescubierta
    • El polvo de las torres
    • La larga noche de las agendas
    • ¿Hay alguien más?
    • La flecha del tiempo virtual
    • Construyendo lo virtual
    • La fiesta de los autistas
    • Del "derecho a la comunicación", al...
    • ...derecho a la interacción
    • Alicia en el país de Internet
    • Pero ¿quién ha hecho esta ley?
    • Cumbres: Zone cero
    • Pero ¿qué les gusta a los niños?
    • El paraíso de los piratas
    • Redes sociales mediadas por ordenador
    • Modelos de conocimiento
    • Líderes de la Red
    • Cuestión de galones
    • Mayordomo virtual
    • Otro tipo de periodismo es posible
    • Cómo ser tomado en cuenta y no morir en el intento
    • La arquitectura del espacio digital
    • Digitalización cerrada
    • Digitalización abierta
    • Cambiar para no quedar igual
    • Profilaxis global
    • Pista para correr
    • Cumbres y precipicios
    • Fotografiar palabras
    • Cuando al vecino logres arruinar...
    • Archivos: entre lo simbólico y lo digital
    • ¿De qué cumbre nos hablan?
    • ¿Qué hace EEUU en Afganistán?
    • Cómo ganar miles de enemigos en menos de un año
    • Mentiras sin sexo, ni vídeos
    • A los ricos no los sacan a bailar
    • La cuestión del tamaño
    • Recortes a la Corte
    • Un caballo en Bagdad
    • EL factor H
    • El Trabajar en un contenedor
    • El 0,7% para la comunicación Social de la Ciencia
    • Europa pierde de vista a Lisboa
    • Un país para la ciencia
    • El mapa del miedo
    • Ampliación y emoción
    • El extraño paripé
    • Las redes informales de la economía
    • La máquina de la civilización (Cuento de Navidad 2002)
    • ¿A qué juegas, papá?
  • Año 2003
    • Cerebres conectados
    • La cueva de Platón
    • Los cuentos de Calleja
    • Los cimientos del espacio virtual
    • Historias hacia el más allá
    • Guerra preventiva
    • El armario virtual
    • Internet 0
    • ¡A los warblogs!
    • Mentiras preventivas
    • Tu opinión cuenta
    • Visión en obras
    • Homer en el Pentágono
    • El emperador desnudo
    • Lengua de serpiente
    • Comunidades como ríos
    • La inteligencia del enjambre
    • El tocino y la velocidad
    • Lección no escuchada
    • Memoria infinita
    • China se avecina
    • Lo que piensan las mujeres
    • Plagas de destucción masiva
    • El club de los innovadores muertos
    • Estrategias bifurcadas
    • Derecho a ser respondido
    • El chupadero global
    • Salud en red
    • El pragmatismo como ideología
    • Computo, luego ¿existo?
    • ¡Uf, qué calor! (o era frío?)
    • La brecha de la imaginación
    • Vigilar al vigilante
    • Las cortinas de Chile
    • Noche de Ronda
    • Teléfonos calientes
    • Las voces gastadas del Forum 2004
    • La banda de los contenidos
    • Las quejas del poder y no querer
    • Las palancas de la Sociedad de la Información
    • La economía del conocimiento, según la OCDE
    • De la TIA a la otra CIA
    • La audiencia digital
    • Las edades de Internet
    • Redes informales
    • Ciudades del conocimiento
    • Cumbres borrascosas
    • Cambio de redes
    • Luces de Navidad (Cuento de Navidad 2003)
    • Reescribir los manuales
  • Año 2004
    • La educación como territorio virtual
    • La Internet cuántica
    • La voz de Asia
    • Maleza musical
    • Fábulas bélicas
    • Servicio de Castigo al Cliente
    • Territorio minado
    • Móviles o estàticos
    • Pero...¿tú que hacías allí?
    • Pizarras y ordenadores
    • La telaraña de la mentira
    • Muchedumbres inteligentes
    • Lo valiente es pedir explicaciones
    • Un cambio de clima
    • Termómetro social
    • Redacciones de despliegue rápido
    • Buzones electrónicos irritados
    • El regreso de los gurús
    • Choque de trenes
    • El fotógrafo accidental
    • Los hombros de Margalef
    • La derecha se conecta
    • Prensa: pasado y presente
    • Contraataque digital
    • "zonas arriba"
    • P2P, el regreso del que nunca se fue
    • Al otro lado del puente
    • Diagnósticos alarmantes
    • Espías sin frío ni calor
    • Otros "Fórum 2004" eran posibles
  • Entrevistas de LAFH publicadas en la revista electrónica en.red.ando
    • Juan José Martín - Casallo López
    • Stelarc
    • Manuel Castells
    • Ramón Fons
    • Esther Dyson
    • Esteban González Pons
    • Ramón García Bragado
    • Heather Boyles
    • Miquel Puig i Raposo
    • Artur Serra
    • José Manuel Pérez Tornero
    • Javier Echevarría
    • Ester Schiavo
    • Lynn Margulls
    • Alain Touraine
    • Marco Dorigo
    • Pere Puigdomènech
    • Alejandro Piscitelli
    • Raúl Trejo
    • Eudald Carbonell
    • Roderic Guigó
    • Ramón Margalef

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy