El vehículo eléctrico y su infraestructura de carga

El vehículo eléctrico y su infraestructura de carga

  • Autor: Molero Piñeiro, Eva; Pozo Ruz, Ana
  • Editor: Marcombo
  • ISBN: 9788426719096
  • eISBN Pdf: 9788426720184
  • eISBN Epub: 9788426720184
  • Lugar de publicación:  Barcelona , España
  • Año de publicación: 2013
  • Año de publicación digital: 2013
  • Mes: Mayo
  • Páginas: 129
  • Idioma: Español
Este libro tiene como objetivo facilitar a los lectores, tanto personal técnico como estudiantes universitarios, el acceso al mundo del vehículo eléctrico. El libro guía al lector a través de un recorrido que engloba tanto los inicios del vehículo eléctrico y su evolución como las tendencias del mercado automovilístico actual, el futuro del sistema de distribución eléctrico existente y la integración de las redes inteligentes, como punto de inflexión clave para una relación entre compañías eléctricas, consumidores y medio ambiente, nunca antes imaginada. En la presente obra se describen también las principales barreras tecnológicas y económicas a las que se enfrenta el vehículo eléctrico, dedicando especial atención a las baterías eléctricas, cuya complejidad en el diseño y capacidad de almacenamiento constituye a día de hoy un reto formidable, a la normativa a desarrollar necesaria para los sectores eléctrico y del transporte, y a las medidas llevadas a cabo por diferentes gobiernos en todo el mundo para el apoyo a la implantación del vehículo eléctrico. Se trata de un texto de compresión amena y apropiado para conocer el estado del arte actual del vehículo eléctrico en el mercado. Eva Molero Piñeiro es Ingeniero Industrial por la Universidad de Málaga. Posee además un Master en Ingeniería de Fabricación obtenido en la misma Universidad. Ha trabajado para diferentes empresas vinculadas con el sector eléctrico y para proyectos de carácter internacional relacionados con la implantación de los vehículos eléctricos en el mercado y su interactuación con la infraestructura eléctrica existente. Ana Pozo Ruz es Dra. Ingeniero Industrial y Profesora Titular de Universidad del Dpto. de Tecnología Electrónica de la Universidad de Málaga. Actualmente imparte, entre otras, la asignatura de Electrónica de Potencia en la ETS Ingeniería Industrial de la Universidad de Málaga. Es autora del libro Convertidores conmutados de potencia: test de autoevaluación, publicado por la editorial Marcombo.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice de contenidos
  • A modo de prólogo de los autores
  • Cultura 2.0 frente a cultura 0.0 y sus técnicas de investigación
    • Aplicación de técnicas deinvestigación desde algunos ejemplos
  • Técnicas para investigar la fractura digital
    • Networking: el arte de relacionarse frente al peligroso enredarse
    • La aldea digital
      • Variable sexo
      • Variable clase social
      • Variable edad
      • Variable de ubicación espacial
      • Variable profesional
    • Herramientas para comprender todo esto
      • Observación participante
      • Entrevista en profundidad
      • Cuestionario masivo semiestructurado
      • La informática al servicio de la investigacióncualitativa
  • Fóbicos sociales y las técnicas para detectarlos en el ciberespacio
    • La investigación
    • Desarrollo del trabajo de campo: el Messenger
    • El foro
    • Los avatares
    • Testimonios
    • Las encuestas
    • El chat
    • El correo electrónico
    • La quedada
  • El tiempo en la red y de sus técnicas de investigación
    • Técnicas aplicadas a la investigación
    • Primera aproximación: las entrevistas en profundidad y la observación participante
    • Elaboración e investigación mediante cuestionarios
    • A modo de resultados y conclusiones
  • Epílogo
  • Bibliografía
  • Webgrafía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy